
"LLORANDO RECIBIÓ LA NOTICIA DE LA CONCESIÓN DEL NOBEL"
"Juan Ramón Jiménez se hallaba junto a su esposa gravemente enferma en un sanatorio."
La foto tiene el siguiente pie:
"Juan Ramón Jiménez, el poeta de Palos de Moguer, en quien por vez primera encarnó universalmente la rúbrica de "andaluz universal", ha sido galardonado ayer con el premio Nobel que, por cuarta vez se otorga a un español." (...)
LLORANDO EN SILENCIO JUNTO AL LECHO DE SU ESPOSA
"El poeta español Juan Ramón Jiménez, galardonado con el Premio Nobel de Literatura, ha recibido la noticia de este premio, que supone el punto culminante de su carrera literaria, llorando silenciosamente al lado de su esposa, Zenobia, que está muy grave.
La concesión del Premio ha causado poca alegría al escritor.S us pensamientos están concentrados en su esposa, quien durante cuarenta años ha sido su constante compañera. Zenobia padece cáncer y los médicos dicen que su muerte es solamente cuestión de tiempo.
"Lo triste para los que somos devotos de su obra es que le haya cogido ausente de España".
JUAN RAMON JIMENEZ, PREMIO NOVEL (está tachada la uve)DE LITERATURA. TRADUCIDO A TODOS LOS IDIOMAS
En ella, nos cuentan, entre otras cosas, lo siguiente:
"De sus tres hermanos, Eustaquio, Victoria e Ignacia, han fallecido ya los dos primeros".
Añade también:
"(...) Conduce mi mujer el coche- dice una tarde el mismo JR a un amigo- porque figúrese lo que sucedería si yo atropellase a un niño". (...)
"España me llena el alma y guardo conmigo, hasta cuando viajo, un ladrillo de mi casa solariega de Moguer." (...)
Publica, igualmente, una carta del Director del Museo Romántico, Don Mariano Rodríguez de Rivas -el de las manos grandes, que diría González-Ruano- titulada : "LOS MUEBLES DEL POETA EN EL MUSEO ROMANTICO":
"Cuando en mayo de 1946 Don Juan Guerrero Ruiz me comunicó que, por voluntad de sus propietarios, Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí de Jiménez, se hacía el Museo Romántico depositario de sus muebles, sentí una gratitud y una emoción inolvidables.
Se trataba de los muebles románticos, la araña de cristal y el piano Stewart de 1839, para su exhibición en las colecciones nuestras; pero no solamente era éso. Eran los tres enseres y más aún, los papeles y los periódicos del poeta. (...)
Una fina sillería romántica tapizada de damasco amarillo quedaba instalada en la sala de Prim; una soberbia araña de crital, en el Salón de Conferencias; el "paje" y el piano sobre el que Juan Ramón ha escrito de pie muchas de sus poesías, en las Salas Bajas, así como en unas habitaciones de la planta tercera, los muebles, y, en otra habitación, los libros, los recortes, los papeles..."
La información sobre el "andaluz universal" se completa con una biografía poética firmada por N.G.R y una crónica literaria, a dos columnas, de José García Nieto, director de "Poesía Española".
En la página 6, el diario YA se centra en la noticia, propiamente dicha, de la concesión del Premio Nobel, que titula:
"EL PREMIO EQUIVALE A MILLON Y MEDIO DE PESETAS.LE FUE COMUNICADA LA CONCESION POR TELEGRAFO DESDE ESTOCOLMO."
" (...)Inmediatamente después de ser adoptada la decisión, el secretario de la Academia de Literatura, Doctor Anders, informó de éllo al poeta por telégrafo y le invitó a acudir a Estocolmo para recibir allí el galardón el día 10 de diciembre, aniversario del fallecimiento del Nobel.
(...) Este año su principal rival era un ex diplomático francés, Alexis Leger, que escribe bajo el seudónimo de John Ferse.
Uno de los miembros de la Academia dijo, recientemente, de los poemas de Juan Ramón que "podían ser comparados a las esculturas modernistas tallados en piezas de metal con un fuego ascético."
Una editora sueca, la Dorstedt, al conocer el fallo del Premio Nobel 1956, inició inmediatamente la impresión de sus poemas, para ponerlos a la venta cuanto antes.
Anders Oesterling, Secretario de la Academia, dijo:
"JRJ es una especie de soñador idealista; representa el escritor a quien Alfred Nobel gustaba apoyar y recompensar."
La noticia va acompañada por otra en la que se recoge el júbilo en Palos de Moguer y una página autógrafa de JRJ con una dedicatoria a Garcia Nieto.
Recopilación: Felipeángel (c)
No hay comentarios:
Publicar un comentario