

Castillo de Fuensaldaña,
si tú supieras hablar...
Cuántos pañuelos de seda
habrás visto regalar.
Ay, qué castillo,
ay, qué muralla;
no tengo menos de atravesarla,
y si la paso
y no la atravieso
en el castillo
me das un beso.
Escalera de la iglesia
cuántas ligas habrás visto;
cuántos pecados mortales
no perdona Jesucristo.
Ay, qué castillo....
(1ª parte, pág. 113)

Yo descubrí en los manzanos
los telares del rumor
junto a la casa y el canto
secreto del ruiseñor.
Casa, mirador y huerto.
Aquel azul de León
y el blanco mastín del sueño
echado en mi corazón.
(Pág. 60)

EL CAMINO DE SANTIAGO
"JUAN.- La más deleitosa salida y más a mi gusto de toda la ciudad y de mayor recreación es esta del camino francés, ansí por la frescura de las arboledas, como por gozar de la diversidad de gentes, variedad de naciones, multitud de lenguas y trajes que señor Santiago nos da por huéspedes en este su peregrinaje.
MATA.- Como todas las cosas que debajo de la Luna están tienen su luz y envés, tampoco ésta se puede escapar, por donde yo la tengo poco en uso."
(Pág. 17)
MATA.- Como todas las cosas que debajo de la Luna están tienen su luz y envés, tampoco ésta se puede escapar, por donde yo la tengo poco en uso."
(Pág. 17)

"...Pero la ciudad había conseguido ir elevando sus monumentos, uno a uno (cada uno como una Atlántida gótica, plateresca o barroca) , hasta la superficie del mar imaginado de la niebla, y era el momento en que yo, abandonando mis imaginaciones, que entonces me parecían poético/culturales, tenía que ponerme el abrigo con cuello de rizo (dado la vuelta), los guantes amarillos (encontrados por casa), coger el capacho de hule e irme a hacer la compra. Yo era un joven de escasos medios, un artista pobre, un retrato adolescente e inacabado, y aquello era mi trabajo de todos los días, mientras no aprobase unas oposiciones. El débito con lacasa, con la familia, una familia y una casa azules de humedad, negra de muertos, sepia de libros y grabados."
(Págs. 9-10)

Ramón Gómez de la Serna.- "Senos"- Libertarias/ Prodhufi- 1ª Edición: Septiembre 1992 -Madrid- Feria del Libro- 10´50 Euros.
"En un seno ya se sabe que está el corazón, pero ¿y en el otro? En el otro está el alma."
(Pág. 31)
"En un seno ya se sabe que está el corazón, pero ¿y en el otro? En el otro está el alma."
(Pág. 31)