Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 20, 2014

EL RELEVO

Le hemos dado el relevo a nuestro colega Santos Maroto y a su blog Final de Página.
Pueden seguirlo.
Gracias.
Felipeángel.

sábado, diciembre 21, 2013

PESPUNTES: "LOS TRAMPOSOS"

El gordo no ha caído en Alcorcón pero al gobierno catalán le ha tocado la pedrea antes del sorteo de Navidad; que el sueño americano de Eurovegas era un sueño tramposo se veía venir, pero siempre suena bonito el cuento de la lechera si  a la mala leche nacional le añadimos la promesa de muchos puestos de trabajo o el chocolate del loro de la regeneración de la actividad económica en la región; tramposo es también el sueño de Más, al que apedrean desde todos los frentes, pero hay que entender que estamos ante fulleros expertos en jugar de farol o con la ruleta trucada, tan hábiles en sacarse una carta de la manga como en cambiar los dados reglamentarios por otros cargados. En eso, en forzar las situaciones, se ha demostrado que valen tanto uno como otro, el tal Adelson, que tiene todo el aspecto de haberse quedado calvo a edad temprana, y Arthur Mas, que cierra los ojos como quien juega con el caliqueño colgándole de la comisura de los labios. Al jugador de ruleta le ha salido mal la jugada y ya no hay político madrileño que quiera salir en la foto; si por ellos fuera, se borrarían de todas y cada una  de las que se han hecho junto al magnate, que se puede ser liberal en unas cosas y stalinista en otras, pero Internet es como el chivato acusica de la clase; en este caso, de la clase política, de los que ahora mandan y puede que, pasados los Apeninos de las Elecciones, ya no manden más. A don Arthur el órdago del referéndum no sólo le va a costar las elecciones sino la quiebra de un país; no veremos sus fronteras sembradas de alambres con concertinas pero tal vez veamos a esta pandilla de visionarios tras las rejas como ya le ocurrió a Companys en los remotos y convulsos tiempos de la Segunda República. Por muy tramposos que sean todos, cuando se juega conviene respetar las reglas de juego; por el bien de los que juegan y, sobre todo, de los que miran, que somos siempre los demás.

Felipeángel (c)

viernes, diciembre 13, 2013

PESPUNTES: "MANDELA Y ETA"

Si el recientemente fallecido Nelson Mandela es un referente político de talla internacional para la mayoría de los líderes mundiales, ETA está de enhorabuena; lo digo porque con su masiva presencia en el funeral celebrado en el estadio FNB de Soweto, parecen refrendar y aplaudir que se utilicen procedimientos terroristas para conseguir los fines que se persiguen, ya sea la liberación de los negros de Sudáfrica del yugo del Apartheid, ya sea la liberación de Euskadi del  dominio español; se me dirá que no es lo mismo, que un negro que pone bombas para no someterse al poder de una minoría blanca no es igual que un pistolero vasco que decide pegar un tiro en la nuca a quien considera un opresor. ¿Qué diferencia hay entre uno y otro? ¿Acaso los dos no se han sentido tiranizados por gobiernos contrarios a sus ideas? ¿Acaso el PAC de Mandela y la ETA de Josu Ternera no han estado en la lista negra de las organizaciones terroristas? ¿Cómo es posible que, por un lado, se vanaglorien de haber estrechado la mano de un hombre que apostó por la libertad y la dignidad de su pueblo, apartando de sí el odio, a pesar de haber sufrido 27 años de prisión,  y, por el otro, se siga manteniendo que es inaceptable e injusta la sentencia del Tribunal de Strasburgo en contra de la "doctrina Parot"?
Imaginemos por un momento que el proceso de paz en Euskadi es irreversible y que los miembros de ETA, que han pasado tantos años en la cárcel como Nelson Mandela, se incorporan a la vida política y llegan a alcanzar el gobierno de la Lehendakaritza; quizá no logren llevar a cabo sus ansias de independencia de España, pero qué duda cabe que sentirán que han conseguido un poder político basado, tal vez, en la concordia, con grandes ansias de libertad y sin revanchismos, que no estaba a su alcance en los años del terror. Llegados a este punto, lo lógico es que ETA terminara saliendo de las listas negras de las organizaciones terroristas y que, congraciados todos y con el aplauso general del mundo mundial, acudieran  la mayoría de  los líderes democráticos, o no, al funeral de Josu Ternera, o de cualquier otro que hubiera alcanzado la Presidencia del Gobierno Vasco, ensalzando sus muchas virtudes para lograr llevar a buen puerto su proyecto político sin odio, sin exclusiones, sin violencia.

Felipeángel (c)

martes, diciembre 03, 2013

PESPUNTES: "EL PUEBLO VISITA EL CONGRESO"

Hoy se le da al pueblo la oportunidad de visitar el Congreso de los Diputados. ¿Dejarán pasar con sus camisetas verdes a los que se oponen a la recientemente aprobada Ley de Educación? ¿Entrarán sin ningún impedimento los preferentistas que perdieron todos sus ahorros? ¿Lo harán con sus pancartas, con sus silbatos, con sus consignas en contra de los bancos que abusaron de su confianza? ¿Pondrán alguna pega a la marea blanca de la sanidad pública, contraria a que privaticen sus centros de trabajo? ¿Se podrán hacer una foto junto a Daoiz y Velarde, los leones que flanquean la entrada al Congreso de los Diputados, exhibiendo sus pegatinas, sus lemas contra el Gobierno de la Nación, sus batas blancas, sus reivindicaciones? ¿Consentirán que se sienten en los escaños los del "Nunca Mais", los de "Stop Desahucios", los homeless de la Puerta del Sol con sus carritos llenos de cartones, de miseria, de los últimos recuerdos de una vida  en familia? ¿La cola de los parados se trasplantará por un día a la fachada del egregio edificio? ¿Mirarán con buenos ojos a los que querían tomar el Congreso meses atrás, a los del 15-M, a los miles de ciudadanos que se han manifestado por las calles pidiendo una vida digna, un estado del bienestar como el de antes, un futuro prometedor para sus hijos? Todos ellos son también pueblo, forman parte del pueblo soberano, son la vanguardia del pueblo que no quiere dejarse avasallar, que no consiente que se rebajen sus derechos, que lucha porque no se agrande la brecha entre ricos y pobres, que denuncia la corrupción política, bancaria y empresarial, que pelea porque esta Constitución, que estos días se conmemora, no sea papel mojado. Todos ellos tienen derecho a pasear por el Salón de los Pasos Perdidos, a visitar el Hemiciclo, a mirar debajo de la alfombra a ver si hay tamo o un ramillete de normativas que tratan de coartar la libertad de los ciudadanos.

Felipeángel (c)

jueves, noviembre 14, 2013

PESPUNTES: "EL PINO NAVIDEÑO"

Loterías y Apuestas del Estado ha  plantado un pino en medio de la Puerta del Sol; no queremos decir que se haya puesto a cagar en el kilómetro cero sino que patrocina el árbol navideño, o lo que coños sea eso, para animarnos a comprar los décimos de la suerte en el sorteo más popular del año, el del 22 de diciembre. Nosotros, los ciudadanos, deberíamos hacer lo mismo ante  la puerta del Ayuntamiento de Madrid: plantar un enorme pino de mierda con nuestros desechos para protestar por la mala gestión de la señora alcaldesa en el conflicto que han creado las empresas encargadas de la limpieza de la ciudad. Bolsa a bolsa, verso a verso, el árbol de las basuras se iría elevando inexorablemente hacia el cielo hasta culminarlo, en la copa, con los anagramas de las contratas  concesionarias de este servicio municipal, que quieren rebajar nuestra calidad de vida y la de sus empleados. No faltarían los colores, sabiamente combinados, ni las bolitas de cristal, con su futuro incierto,  ni los regalos para todos aquellos políticos y empresarios que siguen pensando en España como un coto privado en el que hacer negocio y cazar a sus anchas. Ahora quieren cazar a los trabajadores de la limpieza pero mañana pueden intentarlo con otros, que la externalización de servicios y las nuevas leyes laborales dan para eso y para mucho más. Que la Navidad no huele a gloria sino a mierda es algo que venimos comprobando desde hace tiempo; no hay unas fiestas en todo el año que generen más desperdicios que éstas. Este canto al consumismo es también un canto a la basura; de modo, que no me parece tan descabellado elevar ese árbol entre todos, sin patrocinios ni luces cegadoras, para decirles a los políticos que nos gobiernan lo que sentimos; sin voces, sin gritos, sin palabras, con nuestra mierda, que es también la suya, por delante.

Felipeángel (c)

lunes, noviembre 11, 2013

LA CIUDAD ENMERDADA

Alcalá-Príncipe de Vergara
Alcalá-Principe de Vergara (II)
Cibeles
Plaza del Rey
Plaza del Carmen
Calle Silva-Gran Vía
Plaza de España
Paseo de la Florida
Paseo de la Florida (II)
Paseo de la Florida-Príncipe Pío
Domingo, 10 y lunes, 11 de noviembre de 2013
Fotografías: Felipeángel (c)

jueves, noviembre 07, 2013

PESPUNTES: "ARTE Y TURISMO ENTRE BASURAS"

Desde que Ana Botella nos invitó a todos, madrileños y foráneos, a disfrutar de un relaxing cup of café con leche en la Plaza Mayor, no me he animado a probarlo, pero ahora que  al habitual ambiente de mendigos, pedigueños y camareros dispuestos a cobrarte el pincho de tortilla al precio de una ración de jamón de pata negra se ha unido el maravilloso espectáculo de las basuras cubriéndolo todo por doquier, tal vez me anime y disfrute de ese delicioso café con churros congelados mientras contemplo alguna que otra rata merodeando por los alrededores o ciento de palomas picoteando los detritus de una población que cada vez come peor, salvo contadas y ricas excepciones. No hay como las nuevas ideas; si no servimos para organizar unas olimpiadas, tal vez sirvamos como laboratorio de múltiples estudios científicos o como plataforma de las más innovadoras creaciones del art trash. Ya estoy viendo los titulares: "Madrid, cobaya humana"; "Madrid a la vanguardia de la ciencia", "Madrid apuesta por el arte conceptual." "¿Basura en la calle o arte en las aceras?". Van a llovernos millones de estudiantes con becas Erasmus dispuestos a estudiar el riesgo sanitario que la falta de recogida de basuras puede producir en la población; van a forrarse las compañías farmacéuticas vendiéndonos vacunas contra la rabia o la peste bubónica o vaya usted a saber que otras dolencias o enfermedades que puede producir esta huelga de la que no quiere saber nada el Ayuntamiento; nos van a mirar con inusitado interés todas las cadenas televisivas del mundo; van a estudiar nuestro comportamiento cívico; nuestra capacidad de aguante; el aire irrespirable que, con el paso de los días, se posará sobre Madrid como un nuevo gas letal producido por la sociedad de consumo; tendremos dentro de muy poco cientos de artistas creando esculturas orgánicas, ideando inmensas moles de mierda que representarán el anhelo del hombre por conquistar con sus basuras el último rincón de la tierra, el infinito y más allá; se organizarán excursiones de niños para que descubran una fauna urbana que tienen idealizada con los dibujos animados; les hablaremos con el lenguaje de San Francisco: la hermana rata, la hermana paloma, la hermana gaviota, el hermano ciempiés, la hermana cucaracha, y les diremos que todo eso no hubiera sido posible sin la colaboración interesada y el ánimo dispuesto de la relajada alcaldesa de nuestra ciudad, doña Ana, que nunca ve la botella medio vacía, sino medio llena; en este caso, de mierda, señora, de auténtica mierda como auténtica postal de la ciudad.

Felipeángel (c)

miércoles, noviembre 06, 2013

jueves, octubre 24, 2013

MANOLO ESCOBAR, IN MEMORIAM

PESPUNTES: "MANOLO ESCOBAR"

Manolo Escobar forma parte de la banda sonora de mi adolescencia; lo oía en la radio mientras fregaba los platos en la cocina para que  mis padres pudieran darse un paseo hasta la Fuentebuena; bailaba sus pasodobles en la pista de baile iluminada como la Feria de Abril para que nadie se propasara un pelo; cantaba sus canciones cuando la pandilla enfilaba la carretera de Segovia siguiendo al grupillo de chicas que no se dejaban querer, y lo veía por la tele, con su tupé de Elvis coplero y cañí, acompañado con aquel ritmillo que imprimían sus hermanos tocando la guitarra; bien es cierto que comenzaban a gustarnos Los Módulos,  Los Bravos, Patxi Andión y el Víctor Manuel del abuelo que fue picador allá en la mina subvencionada, pero Manolo Escobar seguía, año tras año, alcanzando las cotas del número uno de los 40 Principales, con carros, minifaldas y vivas a España, llenando las plazas de toros como si fuera el Viti o El Cordobés, y copando las pantallas de cine con películas llenas de seiscientos, planes de desarrollo, suecas  y transistores.
Después vino la mili, la emigración forzosa y la Transición, todo ello con nuevas músicas, psicodelias de Pink Floyd, arrebatos punkis de la Polla Records y un tecno-pop de Mecano que no se podía levantar, pero, cuando paseábamos  mi hermano y yo por las calles de Londres, camino de Hammersmith, lo que nos animaba era el "Porompompero" o "Viva el vino y las mujeres",  de Manolo Escobar, qué coño.
Hoy nos informan de que el rey moderno de la copla ha muerto de cáncer de colon, con 82 años de edad, en mi muy querida ciudad de Benidorm; sin él, el Mediterráneo  ya  no  es hoy tan bonito; las chicas con minifalda parecen tristes en la manifestación estudiantil, y el carro que le robaron luce una lona negra, triste y funeral. como una rueda de prensa del portavoz del PP. Descanse en paz.

Felipeángel (c)

viernes, octubre 11, 2013

PESPUNTES: "ABORTO AL DESNUDO"

Dice Felipe González que la corrupción del lenguaje está llegando a unas cotas increíbles; gritar que "el aborto es sagrado" como hace dos días  lo hicieron tres activistas del Femen en el Congreso de los Diputados es una corrupción del lenguaje; pintarse esa afirmación en el cuerpo y exhibirla con las tetas al aire es una contradicción, pues nada representa más la maternidad de la mujer que sus pechos, fuente de vida para el recién nacido que sobrevive siendo amamantado. De todas las imágenes religiosas que se imponen sobre las demás y que nunca fueron censuradas por la iglesia católica  sobresalen las Madonas con niño; los pechos, desde este punto de vista, pueden ser sagrados; el aborto, no. El aborto es siempre un fracaso; uno puede entender que una mujer quiera abortar porque se quedó embarazada después de una violación, o porque, como dice el artículo 15 de la actual Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, concurran los supuestos de grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada, o se detecten anomalías fetales incompatibles con la vida, pero no por otro tipo de razones, desde económicas hasta sociales. Las mujeres son, como dicen las pro-abortistas, dueñas de sus cuerpos pero  también responsables de sus actos;  no se puede desligar una cosa de otra. Querámoslo o no, todas las decisiones de nuestra vida tienen sus consecuencias, para bien y para mal. Es algo que estamos viendo a diario. Educar a la ciudadanía en la irresponsabilidad o en no asumir las consecuencias de sus actos es parte del problema cotidiano de hoy en día. El placer, como la razón, a veces genera monstruos; no se puede educar a nuestra juventud en un sentido hedonista de la vida, fomentando las relaciones sexuales a una edad cada vez más temprana, si a ello no se añade el sentido de responsabilidad y los medios adecuados para impedir que un embarazo no deseado ocurra. El aborto no puede ser una vía de escape para subsanar errores como no lo puede ser el crimen para mejorar nuestra situación económica; hay barreras que no se pueden cruzar; la del aborto libre es una de ellas; no es un concepto progresista, por más que lo griten las mujeres que están a favor de que se permita, sino reaccionario, porque atenta contra lo más precioso y preciado de nuestro mundo: la vida.

Felipeángel (c)

jueves, octubre 03, 2013

PESPUNTES: "LA SECCIÓN FEMENINA DE LA INCULTURA"

La Sección Femenina ataca de nuevo; lo más probable es que no hayan abierto el DRAE en su vida, pero les gusta darle patadas, a ver si se entera, coño, de que con nosotras no se juega; luego escriben cosas como ha donde va el Teatro Español, o dicen aquello de que yo he sido cocinera antes que  fraila, o lo de miembros y miembras, o cuido tanto el hablar que hablo peor, que diría la incomparable Magdalena Álvarez, frases cultas, como se ve, sacadas del Autoridades,  lo menos, o de algún boletín feminista super progre y super reivindicativo, que nosotras estamos por la igualdad y, visto lo visto, también por la incultura.
Todo esto viene a cuento porque  la Federación de Mujeres Progresistas, la de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas y la Fundación Mujeres han puesto el grito en el cielo por este anuncio de la Academia de la Publicidad  en el que homenajean a la RAE y sus 300 años de existencia. No hay que ser muy listo para darse cuenta de que parodian los típicos anuncios publicitarios de detergentes, un recurso, el de la parodia, que Pedro Almodóvar ha utilizado en "Pepi, Luci, Bom ..." y "¿Qué he hecho yo para merecer ésto?", por ejemplo, sin que nadie le haya tachado de machista ni de misógino. A lo mejor es que tampoco van al cine y, claro, así las luce el pelo.
Recuerdo que hace unos cuantos años protagonizaron las progres otra metedura de pata al criticar una arriesgada puesta en escena de David Delfín en uno de sus primeros desfiles. A su modo homenajeaba a René Magritte y a los surrealistas pero la ignorancia, como venimos comprobando cada día, es atrevida, y aquello que el diseñador  ponía sobre la pasarela  no era una propuesta artística ni  una performance de la moda sino un ataque en toda regla a la igualdad de las mujeres, Hay quien lo llamó talibán y aun cosas peores. Hoy nadie duda de que David Delfín es uno de los mejores y más influyentes  diseñadores de este país.
Para mí lo de menos es el anuncio; para mí lo importante, lo que más me preocupa, es el ataque sistemático contra la creatividad que la Sección Femenina alienta contra cualquier obra que suponga, a su juicio,  un ataque a la igualdad de las mujeres, o que  encierre un mensaje machista, sexista o misógino. Si por ellas fuera censurarían la mayor parte de las películas de Luis Buñuel, echarían al fuego las novelas de Nabokov, romperían los cuadros de Picasso, o cerrarían el Museo del Prado, refugio, como es público y notorio,  de muchas obras que atentan contra sus inquebrantables principios.
De un tiempo a esta parte les ha dado por el DRAE; no se conforman con meterse con algunas de las voces que recoge, y con la gramática castellana,  sino que ahora dicen que la institución es  machista porque apenas ha habido académicas. ¡Vaya por Dios! ¡Qué fatalidad! A lo mejor alguna de estas lumbreras se postula para ello y terminamos todos hablando como Cándido Méndez en los mítines de la UGT, diciendo aquello de compañeros y compañeras, chorizos y chorizas, sindicalistas y sindicalistos....

Felipeángel (c)


miércoles, septiembre 25, 2013

PESPUNTES: "TEATRO, PURO TEATRO"

España, corral de comedias: Los locos de Valencia, lo cierto por lo dudoso, el rey sin reino, la ocasión perdida, la firmeza en la desdicha, el mejor alcalde el rey, el testimonio vengado, saber desmentir sospechas, mudanzas de la fortuna, la codicia rompe el saco, del rey abajo ninguno, el castigo del pensé qué, enseñar a ser buen rey, del enemigo el consejo, no hay peor sordo que el que no quiere oir,  el pedir con mal intento, las tres edades de España, cada cual a su negocio, el mejor testigo el rey, cada cual lo que le toca, quien calla otorga, el secreto a voces, dar tiempo al tiempo, no siempre lo peor es cierto, a secreto agravio secreta venganza, darlo todo y no dar nada, el escondido y la tapada, nadie fíe su secreto, bien vengas mal si vienes solo, el vergonzoso en palacio, el pretendiente al revés, quien habló pagó, el condenado por desconfiado, quien no cae no se levanta, el burlador de Sevilla, el rufián dichoso, la entretenida, el retablo de las maravillas, mudarse por mejorarse, los pechos privilegiados, quien mal anda en mal acaba, lo que puede una sospecha, a buen juez mejor testigo, farsa italiana de la enamorada del rey, retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, el poder de la impotencia, la comida de las fieras, los intereses creados, el rey que rabió, la virtud sospechosa, vidas cruzadas, allá van leyes do quieren reyes, a lo que obliga el ser rey, quien mas miente medra más, cuerdos hay que parecen locos, la rueda de la fortuna, Dios los cría y ellos se juntan, no ganamos para sustos, el pasado que vuelve.....

Felipeángel (c)


jueves, septiembre 05, 2013

PESPUNTES: "EL SUEÑO OLÍMPICO"

Faltan dos días para que el COI conceda su tarta olímpica; para algunos puede ser una tarta envenenada y para otros un regalo de los dioses del Olimpo. Supongamos que esa tarta se la lleva Madrid. ¿Cómo la repartirán? ¿Esperarán  llevarse un buen trozo las grandes empresas constructoras? ¿Querrán lo mismo las que se dedican al diseño, o al marketing o a a la publicidad? ¿Pedirán su trozo de tarta las cadenas audiovisuales? ¿Y los que viven de intermediar? ¿Y los hosteleros? ¿Protestarán si no se quedan con un buen pedazo del pastel? ¿Qué dejarán para los ciudadanos? ¿Las sobras?
Cada vez que se ha organizado en este país un acontecimiento cultural o deportivo de grandes dimensiones, ha corrido dinero a espuertas, público y privado; recuerdo los famosos "pellones" de la Expo de Sevilla y el fracaso que supuso   la Expo 2008 celebrada en Zaragoza bajo el lema "Agua y desarrollo sostenible". Si se gana dinero, lo ganan unos cuantos pero si se pierde, se olvidan las cuentas y aquí paz y después gloria. 
Todos coinciden en que Barcelona 92 fue un éxito. La olimpiada cambió el aspecto de la ciudad pero también la volvió más cara. Esa puede ser la primera pega que podemos ponerle los madrileños a este negocio: que, de celebrarse tamaño evento deportivo en la capital de España,  no va a cambiar demasiado su fisonomía pero sí que muchos bienes de consumo serán más caros; puede que se creen muchos puestos de trabajo, como dicen, y que aumente el turismo; incluso me creo que pueda ser el motor que active de una vez nuestra economía pero ¿será un trabajo de calidad, bien remunerado, o se dedicarán a explotar a los trabajadores, con contratos de mierda,  acuciándoles a que terminen unas obras que están bajo el foco de la atención mundial? 
Si se quiere mejorar la imagen de Madrid con la celebración de los Juegos Olímpicos del año 2020 que lo hagan pero que no se olviden de los barrios y distritos a los que no  les va a  tocar  esa lotería; que lleven a cabo obras suntuosas con la firma de los mejores arquitectos a precios asequibles, pero que, a su vez, doten de buenos polideportivos  a toda la ciudad; que  fomenten el deporte entre la ciudadanía; que  den las máximas facilidades para que así sea, y hagan de Madrid una urbe en la que se pueda vivir, sin contaminación, con más parques, más carriles-bici sin quitarle espacio a las aceras, y mucho menos ruido del que soportamos a diario.
"Ganar- nos dice Ana Botella- sería una ilusión"; más o menos lo que nos venden  los anuncios de la ONCE por la tele; también que el 91% de los españoles queremos un cupón olímpico. Cuando llegue la hora de dar pondremos la mano y entonces veremos si  el porcentaje desciende como la espuma en una caña de cerveza o sube como la llama de la antorcha olímpica hacia el cielo.

Felipeángel (c)

lunes, agosto 26, 2013

HABLÓ EL BUEY Y DIJO "MU"




Después de escuchar a la alcaldesa de Cádiz sus opiniones sobre los pobres y Twitter, me he acordado de estos versos que escribió  Juan Bautista Arriaza:

    Junto a un negro buey cantaban
    un ruiseñor y un canario,
    y en lo gracioso y lo vario
    iguales los dos quedaban.
    "Decide la cuestión tú",
    dijo al buey el ruiseñor.
    Y metiéndose a censor
    habló el buey y dijo "mu". 

miércoles, agosto 14, 2013

POLTERGEIST POPULAR



Vive Mariano Rajoy en su televisor de plasma como Diógenes de Sinope vivía en su tonel, y desde allí entona el "no nos moverán" de Joan Báez, convertido en el nuevo himno pepero de Juan Salvador Gaviota, que ya no puede salvar a nadie salvo a sí mismo; si lo consigue o no lo veremos a la vuelta de sus vacaciones pontevedresas; mientras tanto, los que fueron corruptos en otros tiempos le piden que abandone el poder, que reconozca que mintió en sede parlamentaria, que diga la verdad, que dimita, que se vaya. Francamente, aunque Mariano de Génova se encuentre ahora mismo entre la espada y la pared, entre la daga silenciosa de los suyos y el muro inamovible de la oposición, no creo que lo haga, no será el fin de la cita con la historia, que puede recordarle como Mariano el Cínico, ni siquiera el fin de esta democracia tramposa en la que, unos y otros, los que ahora gobiernan y los que antes gobernaron, la han utilizado para sus propios fines, muy distintos del espíritu y la letra de la Constitución. Este cinismo de Mariano no tiene nada que ver con el que practicaba Diógenes, que consideraba que el robo es inadmisible, que defendía las virtudes morales y despreciaba los placeres mundanos; uno no ve nada fácil que Mariano prescinda de buenas a primeras del despacho presidencial, del minué sinuoso de las Cumbres Europeas, del apretón de manos de los que manejan los hilos de la política mundial, del guardaespaldas que, tal vez, prueba antes su comida o rastrea su dormitorio en busca de micrófonos ocultos; uno no cree que de pronto renuncie a la erótica del poder, a tocar pelo electoral, a que le dejen de dar palmaditas en la espalda la cuadrilla de pelotas y  lameculos, zalameros e interesados que siempre acompaña a quien tiene en su mano tomar las grandes decisiones del gobierno de la nación para levantar la moral ciudadana bajando, de paso, la prima de riesgo.
Mariano no ha hecho otra cosa que intentar vivir bien, poniendo en práctica ese aserto que afirma que la vida es cara, que  la hay más barata, pero ya no es vida. Los que vamos añadiendo a la nuestra los renglones de la supervivencia sin saber si cubriremos la totalidad de la hoja en blanco, no salimos de nuestro asombro. Mariano de Génova, con el cinismo de estos tiempos que corren, podría hacer suya aquella frase que Diógenes pronunció cuando le desterraron de Sinope: "Ellos me condenan a irme y yo les condeno a quedarse", dándole el conveniente giro argumental: "Ellos me condenan a irme, pero no me voy, y yo les condeno a quedarse en la Oposición, al menos hasta las siguientes elecciones legislativas". 
Diógenes, como es sabido, no aspiró a gobernar Atenas; vivió  en la pobreza, malviviendo en un tonel como un asceta, y, a veces, recorría sus calles con un farol buscando un hombre honesto. Mariano no puede, por ahora,  encontrar un hombre honesto para presentarlo en la ágora pública; incluso muchos ciudadanos dudan de su honestidad; Mariano no tiene linterna que le alumbre en su laberinto de cuentas, sobresueldos, pagos en B y contraprestaciones, y nos parece que su imagen va palideciendo a pasos agigantados dentro del televisor de plasma en el que vive, se va alejando de nuestro salón, de las intimidades del  dormitorio comunal, y mucho nos tememos que cualquier noche de tormenta democrática en la que se nos ha olvidado apagar la caja tonta nos dé un buen susto apareciendo como un alma en pena en una nueva y terrorífica entrega de la película Poltergeist.

Felipeángel (c)

lunes, agosto 12, 2013

EXPOSICIÓN: CILDO MEIRELES

Fotografías: Felipeángel (c)

Parque del Retiro
Palacio de Velázquez
Del 24 de mayo al 29 de septiembre de 2013
Entrada gratuita.

viernes, agosto 02, 2013

PESPUNTES: "OLGA Y DAVID IN MEMORIAM"

No sé si existe la  Medalla al Mérito Ferroviario -imagino que no- pero deberían crearla para premiar la abnegación, el esfuerzo y la profesionalidad de Olga Buitrago y David Bernardo Monjas, los dos tripulantes fallecidos el pasado 24 de julio en el trágico accidente del tren Alvía 151. Desde su puesto de trabajo sirvieron a España como el mejor de sus soldados. Tenían acreditada experiencia en otros frentes; se formaron en los Ave que iban a Sevilla,  Málaga y Barcelona; montaron en los Altaria con destino a Cartagena o Algeciras; supieron dar buen servicio en los duros trenes de la serie 120 con destino Irún o Pamplona, y se dejaron la piel sacando adelante el tajo con eficacia, don de gentes y pundonor en todas las otras lineas de la red ferroviaria con servicio de prestaciones al viajero.
Quien piense que trabajar en un vehículo a más de 160 kilómetros por hora es fácil se equivoca; tampoco lo es hacerlo cuando  se va a 250. Cada tren tiene sus particularidades. En el Ave se trabaja a contrarreloj; hay que tener, por tanto, muy claras las directrices a seguir; Tanto Olga como David fueron JTs en los últimos meses, y ambos ejercieron su labor de mando con equidad, sin vanas prepotencias, asumiendo su papel con un sabia mezcla de compañerismo, eficacia y responsabilidad. Todas esas cualidades supieron ponerlas en práctica en los trenes de Largo Recorrido.
Imagino que aquel fatídico  24 de julio trabajaron intensamente en la cafetería del tren Alvia Madrid-Ferrol, relevándose de cuando en cuando para hacer más llevadero el viaje, atendiendo a los viajeros con esa educación exquisita que tanto ella como él tenían, poniendo sus esperanzas en la hora de llegada a una ciudad desconocida, a un hotel en el que nunca habían estado, en una merecida cena con manteles blancos, copas brillantes y un delicado confort de restaurante decimonónico.  No sabían si la habitación era sencilla, si la vista desde la ventana era placentera, si oirían gaviotas revoloteando por los tejados o el run-run del ascensor subiendo y bajando clientes con maletas, murmullos y sueño. Las ciudades quedan tan lejos, pero cuando se está en ellas, las sentimos tan cerca, que Olga y David debieron pensar, a la altura de Santiago de Compostela, que ya tenían la ría al alcance de la mano, la pequeña estación ferrolana al alcance de los dedos, el suave clima de Galicia a flor de piel, pero su suerte cambió en un segundo y, con ella, la de todos  aquellos que les conocían, les trataban, y querían.
Yo los conocí, los traté y los admiré. Estas letras son un pálido reflejo de la pena que siento, una humilde aportación al recuerdo colectivo, un sincero homenaje a dos personas irrepetibles, amables, luchadoras. Descansen en paz.

Felipeángel (c)

sábado, julio 06, 2013

PESPUNTES: "EL MILAGRO ESPAÑOL"

Por dos milagritos de nada le van a hacer santo al papa Juan Pablo II; espero que la Conferencia Episcopal se anime y comience un proceso de beatificación de miles de españoles que en estos aciagos días viven y comen de milagro,  mientras esperan el maná de un puesto de trabajo, la divina aparición de un euro en sus maltrechas cuentas corrientes, o el resplandor del frigorífico que, al abrirlo, anuncia que, por fin, está repleto de alimentos. Eso sí tiene mérito y mucho más que le ocurra a millones de personas; amanece, que no es poco, pero hay que ir llenando esas horas milagrosas con el milagro de la supervivencia, sin echar mano de la protección divina que los Papas tienen ahí, al alcance de las suyas, como quien mira al techo de la Capilla Sixtina buscando el dedo de Dios o su mirada. De milagro salen adelante sus hijos, ajenos a ese paraíso místico en el que viven, solo pendientes de sus juegos, de sus estudios, si alcanzan a terminarlos, y de comer cada día lo que de puro milagro alcanza a llegar a su plato, en casa o en los comedores sociales. Este nuevo milagro español no debe darles apuro analizarlo; lo han ido puliendo los saqueadores del Estado, los empresarios sin escrúpulos, los oportunistas de la crisis y los chorizos de medio pelo; cada uno puso su parte de culpa, su gotita de avaricia, su dentellada de lobo en la tajada nacional. Este milagro español no nos anuncia el crecimiento sino la miseria de millones de personas que se quedarán sin vacaciones pagadas, sin un techo donde vivir, sin oficio ni beneficio, expuestos al infortunio, la miseria, las enfermedades, la soledad,  el desarraigo, la pobreza, el hambre y  la desesperación. Si  con estas y otras circunstancias vitales aun es posible seguir adelante, no me digan que no estamos ante un milagro social y multitudinario digno de ser estudiado por la  Conferencia Episcopal o, si me apuran,  por el mismísmo papa Francisco, Paco para los amigos.

Felipeángel (c)

domingo, junio 30, 2013

PESPUNTES: "ARTE EN LA CIUDAD"

El arte de parte a parte.
Hacía tiempo que no dedicaba la mañana a ver exposiciones; ayer lo hice. Vi manos en la Casa de América, un toro de Osborne con dos mil piezas de cristal de Swarovski, las Obras Públicas de Nicanor Parra, los Terrenos de Juego de Giacometti, los campos circulares  de Emmet Gowin, las sombras del Paseo de la Castellana bajando como un gato las escaleras que conducen al Corte Inglés, y la belleza convulsa de los cuerpos femeninos paseando por la calle, viajando en el autobús, mirándose en los escaparates de las tiendas de moda, tomando café.
Robert de Niro nos recordó por la noche que la cara no es el espejo del alma sino las manos, y aquellas que se encontraban expuestas en amplios formatos en una de las salas de la Casa de América nos aplaudían, nos llamaban, se ofrecían con sus palmas boca arriba como un cuenco de solidaridad.
Sarcástica, zumbona y solidaria sigue siendo la antipoesía de Nicanor Parra. Se equivoca quien escribió el folleto de la Biblioteca Nacional. No es la primera vez que vemos un "acercamiento panorámico" a su obra poética, a sus artefactos visuales, a sus bandejitas. Todo ello, y mucho más, ya lo vimos expuesto la primavera de 2001 en las salas que la Fundación Telefónica tenía en la Gran Vía madrileña, hoy reconvertida en un lujoso y colorido escaparate de teléfonos móviles de última generación. Quise hacer fotos pero los gendarmes de la contracultura, los policías del antisistema venerado como  pieza de museo no me dejaron. De modo que los orinales, las máquinas de escribir y de coser,  los crucifijos, tocadiscos y biberones reconvertidos en readymades  por Nicanor Parra pasando  a ser La Última Cena, las Máquinas del Tiempo y del Arte, El que pierde gana, Aquiles & la tortuga, y La mamadera Mortífera, deberán ir a verlos allí, o buscarlos en Internet. Una cosa es segura: no se encontrarán colas como las que aun hay para ver la exposición de la obra de Salvador Dalí en el Reina Sofía. Ayer apenas había nadie, claro ejemplo de que la Biblioteca Nacional sigue siendo incapaz de acercar a los ciudadanos a sus ofertas culturales.
Quien sí consigue atraer a todo tipo de público a sus salas es la Fundación Mapfre. La exposición de fotografías de Emmet Gowin me conmovió; sobre todo las que le hizo a su mujer a lo largo de su dilatada vida matrimonial. Se ve en ellas el inexorable paso del tiempo y la íntima relación entre ambos. Me recordó a Dalí y Gala e, incluso, el rostro de Edith, la mujer de Emmet Gowin, se parece en una de las imágenes expuestas a la gran musa del pintor ampurdanés.
La de Alberto Giacometti me dejó frío; incluso me irritó  cuando leí una de sus opiniones artísticas: "Me di cuenta de que nunca podría hacer otra cosa que una mujer inmóvil y un hombre caminando". Me pareció profundamente reaccionario; sobre todo en estos tiempos en que se lucha por la igualdad de la mujer con el hombre en todos los ámbitos de la vida. Pensar hoy en día en una mujer inmóvil es darles la razón a los que creen que la mujer no debe salir del redil del hogar, ocupada en llevar la casa, cuidar de sus hijos y ser el descanso del guerrero, sin capacidad para decidir su futuro por sí misma ni de realizarse en los múltiples campos de la vida moderna. Imaginarla escuálida y parada es apostar por la mujer que  algunos modistos tienen en la cabeza, más preparados. creo yo, para vestir farolas que mujeres de carne y hueso. Viendo sus obras se comprende lo mal que han envejecido las vanguardias, lo insustancial de muchos de sus mensajes, y  el camelo que se nos quiere seguir colando para que no se devalúe lo que nació carente de valor.

Felipeángel (c)